¿Crees que una torre de control es solo tecnología?
¿Piensas que esto es “cosa del área de compras” o que “TI se encarga”?
Entonces todavía no has entendido el verdadero poder que puede tener una torre de control de abastecimiento en tu organización.
Entonces todavía no has entendido el verdadero poder que puede tener una torre de control de abastecimiento en tu organización.
Porque construir una torre de control no es un proyecto de software. Es un proyecto de transformación.
El error más común: pensar en silos
Muchas empresas se acercan con la pregunta:
“¿Qué software recomiendas para montar una torre de control de abastecimiento?”
Y mi respuesta siempre es la misma:
Primero necesitas una visión, no una herramienta.
Una torre de control de compras no es un proyecto de TI.
Tampoco es un proyecto de compras.
Es un proyecto estratégico, transversal y transformacional.
Tampoco es un proyecto de compras.
Es un proyecto estratégico, transversal y transformacional.
¿Qué es realmente una torre de control?
Una torre de control de abastecimiento es una plataforma que consolida, monitorea y dirige el proceso completo de compras, desde la solicitud hasta el pago. Pero más allá del sistema, lo que importa es cómo organiza el flujo de información y decisiones a lo largo del negocio.
Una torre bien construida es como tener un GPS inteligente para todo el proceso de abastecimiento.
- Te avisa si algo se sale de ruta.
- Te sugiere atajos.
- Te muestra los cuellos de botella.
Y te permite tomar decisiones con tiempo, no por reacción.
¿Cómo se construye realmente?
1. Con una evaluación consultiva de necesidades (no plantillas prediseñadas)
Antes de pensar en módulos o pantallas, necesitas entender:¿Qué necesita cada área?¿Qué información es crítica para la operación?¿Qué puntos de control hoy son manuales, lentos o invisibles?
2. Uniendo procesos con tecnología
Tu torre no se construye solo con un ERP o un BI.Se construye con una interfaz que hable el idioma de los procesos del negocio y los traduzca en reglas, flujos y tableros.
Por eso, necesitas un perfil consultivo:
- alguien que entienda compras, pero también SAP.
- alguien que conozca flujos, pero también entienda a usuarios.
3. Identificando puntos clave de control
No se trata de digitalizar todo. Se trata de digitalizar lo que realmente importa:
- Aprobaciones que demoran.
- Proveedores que fallan.
- Trámites que se pierden.
- Dinero que se gasta sin visibilidad.
- Tiempos que nadie mide.
Una torre de control no necesita ser compleja. Solo necesita ver lo que hoy nadie ve.
¿Quién debe estar involucrado?
- Compras y Abastecimiento: Son quienes ejecutan el proceso y sienten el dolor operativo.
- Finanzas: Son los guardianes del presupuesto y aliados clave en control de gasto.
- TI: Proveen las herramientas, aseguran la integración y el soporte.
- Usuarios internos: Quienes necesitan comprar, aprobar o recibir.
- Alta Dirección: Porque sin su apoyo, la torre será solo un tablero más.
¿Y qué fases tiene el proyecto?
Diagnóstico funcional: Entender procesos actuales, flujos, tiempos y fallos.
Diseño conceptual: Crear el mapa de ruta, definir qué se medirá, qué se alertará, qué se visualizará.
Selección tecnológica: Evaluar herramientas, conectar con ERP, elegir BI o plataformas de workflow.
Implementación por módulos: Empezar por lo crítico. No necesitas una torre perfecta el día 1.
Cultura de uso: Capacitación, alineación y liderazgo visible. Una torre no funciona si nadie la mira.
Diseño conceptual: Crear el mapa de ruta, definir qué se medirá, qué se alertará, qué se visualizará.
Selección tecnológica: Evaluar herramientas, conectar con ERP, elegir BI o plataformas de workflow.
Implementación por módulos: Empezar por lo crítico. No necesitas una torre perfecta el día 1.
Cultura de uso: Capacitación, alineación y liderazgo visible. Una torre no funciona si nadie la mira.
¿Y cuánto cuesta?
La mejor noticia: no necesitas una inversión millonaria.
Muchas organizaciones comienzan con herramientas que ya tienen (como SAP, Power BI, Google Workspace, Microsoft Forms).
Lo importante no es el software… es el diseño del flujo de control y la claridad de los objetivos.
¿Por qué hacerlo ahora?
- Porque el entorno cambió.
- Porque los errores cuestan más.
- Porque ya no puedes darte el lujo de no saber qué pasa con tu dinero.
- Y porque otras empresas ya lo están haciendo, ganando ventaja, negociando mejor, y previniendo crisis.
Tu hoja de ruta comienza con una pregunta:
- ¿Qué áreas deberían estar mirando este proceso y aún no lo hacen?
- Si la respuesta incluye más de una… entonces necesitas una torre. Y necesitas construirla ya.
- Sigue este blog para recibir más guías como esta, paso a paso.
- Comparte este artículo con tu equipo si estás soñando con control real.
- Comenta tu experiencia: ¿Ya pensaste en construir una torre? ¿Qué te detiene hoy?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario