No, no es solo pedir cotizaciones y ver quién da más barato.
Eso es lo que muchos aún creen. Pero hoy, ser gestor de proveedores es jugar un rol estratégico en el éxito o el fracaso de una empresa.
Es operar en la primera línea de defensa contra el desabastecimiento, la pérdida de margen, los riesgos reputacionales y la lentitud que deja a tu competencia con la delantera.
Si alguna vez te preguntaste por qué algunas empresas tienen una cadena de suministro ágil, confiable y optimizada… la respuesta está en cómo gestionan sus proveedores.
¿Qué problema enfrentamos hoy?
Imagina esto:
Tienes aprobada la solicitud de compra, pero nadie sabe si el proveedor fue contactado, si aceptó, si cumplirá o si el pedido llegará a tiempo. Hay correos sueltos, archivos dispersos, teléfonos que no contestan, excusas que no se documentan.
Y cuando todo falla, la culpa... "es del proveedor".
Pero la verdad es más incómoda: no hay un sistema real de gestión. Solo un flujo reactivo de tareas manuales, fragmentadas y sin trazabilidad.
¿Qué hace realmente un gestor de proveedores?
Un gestor de proveedores moderno y estratégico es mucho más que un comprador. Es un integrador de valor en la cadena de suministro. Aquí te dejo lo que realmente hace este perfil:
- Selecciona con estrategia: analiza riesgos, desempeño, capacidad y visión.
- Evalúa y monitorea: usa datos reales y no solo percepciones.
- Fomenta relaciones: construye confianza, escucha y resuelve.
- Activa planes de mejora: no castiga, mejora con visión a largo plazo.
- Anticipa y mitiga riesgos: prepara escenarios, no improvisa.
- Trabaja con datos: utiliza tableros, dashboards y alertas.
- Genera ahorros sostenibles: a través de eficiencia y planeación.
Un ejemplo cotidiano
Pensemos en una empresa que fabrica productos plásticos. Su comprador tradicional recibe la solicitud, busca tres cotizaciones y elige la más barata.
El gestor de proveedores, en cambio:
- Ya tiene evaluados a sus proveedores por desempeño.
- Consulta un tablero de control con datos en tiempo real.
- Coordina con logística y producción antes de emitir orden.
- Detecta alertas de incumplimiento previas.
- Toma decisiones anticipadas y las justifica con información.
Resultado: la operación no se detiene y el cliente no reclama.
¿Qué impacto tiene este perfil en la empresa?
- Reducción de costos ocultos.
- Mejora en tiempos de entrega y cumplimiento.
- Control total del gasto.
- Tranquilidad para los directivos.
- Mejor reputación por cumplir con calidad.
¿Y cómo se logra todo esto?
Con una transformación que empieza por cambiar la visión del rol y se fortalece con herramientas como una torre de control de abastecimiento: un sistema que permite ver, gestionar y anticipar todo lo que sucede desde la solicitud hasta el pago.
No necesitas un ERP nuevo ni miles de dólares. Necesitas entender tu flujo, medirlo y organizarlo con visibilidad. Porque lo que no se ve, no se mejora.
¿Te toca liderar esto?
Quizás seas el nuevo responsable de compras. O un gerente que quiere pasar del caos al control. O simplemente alguien que sabe que se puede hacer mejor.
Diseñemos juntos tu sistema de gestión de proveedores.
Encontrarás herramientas, ideas y guías. Y si necesitas acompañamiento, aquí estoy.
- Suscríbete al blog para recibir herramientas semanales.
- Comparte este post si conoces a alguien que aún cree que esto se trata de pedir cotizaciones.
- Déjanos tu comentario: ¿cómo gestionan hoy a los proveedores en tu empresa?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario